Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2013

SUFFRAGETTE CITY

Esta canción de David Bowie pertenece al álbum conceptual de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de 1972, el cual es considerado el mejor LP glam de la historia. Suffragette City es la penúltima canción del disco y en ella el personaje, Ziggy Stardust, un rockero extraterreste que viene a salvar al mundo de un cataclismo ecológico desiste de su empeño y sucumbe a la mala vida (sexo y drogas) que le ofrece el estrellato alcanzado. En su día, Bowie le ofreció esta canción al grupo Mott the Hoople, pero prefirieron grabar otra de sus canciones cedidas All the Young Dudescon la que consiguieron un enorme éxito mundial. La canción además de hacer referencia en uno de los términos empleados en la letra a la película La naranja mecánica, es un claro ejemplo de proto-punk: música directa, rápida, trepidante (batería) con una declamación nítida y afilada (voz), un sonido incesante (guitarra) y unos juegos de voces imparables y alocados (coros). El siguiente video recoge la actuación en el Hammersmith Odeon de Londres donde David Bowie acabó su gira como Ziggy Stardust en 1973.  


A continuación una fotografía de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte con su indumentaria habitual en aquellos gloriosos años del glam.



jueves, 7 de febrero de 2013

HEROES

Canción de David Bowie que da título a su segundo LP de la etapa de Berlín fechado en 1977. Considerada por muchos críticos una obra maestra hace referencia al muro de Berlín y además narra una bonita historia de amor. Por una parte, desde los estudios donde grababa Bowie con el productor Brian Eno se divisaba el lado este de la ciudad, con las torretas y los centinelas y alguna que otra escaramuza en aquellos años del Telón de Acero. Por otra parte, el mensaje de la canción es muy romántico y a la vez muy actual, ya que el amor según Bowie surge allí donde dos personas se quieren, no importa la sociedad, la situación política o económica; de ahí que la pareja de amantes sean considerados héroes en un mundo cuanto menos adverso. En video que a continuación aparece está recogido en un directo de 2002 en el propio Berlín y lo que destaca por encima de todo es la facilidad y complicidad con la que Bowie se mueve por el escenario (sus miradas, sus gestos, sus poses su elegancia..., su voz). La canción envuelve, te mete dentro y te atrapa.


SPACE ODDITY

Canción compuesta por David Bowie que da título a su LP de 1969. Íntimamente relacionada con la carrera espacial que culminó ese verano con la llegada del hombre a la luna, Bowie quiso rendir tributo también en ella a la película de Stanley Kubrick 2001. Una odisea en el espacio. La letra se inscribe además en el final de la era hippie, puesto que el mensaje de evasión de la realidad es evidente en la canción: un astronauta, el mayor Tom, preparado por la sociedad del progreso durante años para una misión interestelar de gran importancia, consigue tras mucho esfuerzo alcanzar su objetivo y a la hora de volver a la tierra prefiere quedarse en el limbo galáctico en el que se encuentra, ya que se da cuenta de que poco puede hacer por aquel planeta blue (azul y triste) del que hasta entonces se consideraba habitante. Espero disfruten del video y se lo dedico dándole las gracias a mi compañera Mari José.


martes, 5 de febrero de 2013

20TH CENTURY BOY

Esta canción de MARC BOLAN con su grupo T-REX fue grabada en 1973. Es una mezcla de pop y rock típica del grupo, ya que tiene elementos de ambos estilos aderezados con el maquillaje, la pose y la puesta en escena del glam. En cuanto al rock cabría destacar el riff de guitarra realizado a lo largo de la canción en 18 ocasiones y el sonido duro de la introducción y la coda. En cuanto al pop cabría destacar una letra más amable que la habitual del rock, el uso de dos estribillos, los coros femeninos, el minutaje de la canción y la clara vocación de baile.



domingo, 3 de febrero de 2013

KASHMIR

Canción compuesta por el grupo LED ZEPPELIN para el álbum de 1975 Physical Graffiti. En opinión de su guitarrista, compositor y productor Jimmy Page es la canción más lograda del grupo en toda su carrera. Sobre todo destaca el poderoso riff de guitarra, teclados y batería que domina la canción de principio a fin excepto varios momentos en los que la música se vuelve oriental. Por ejemplo en el primer tercio de la canción, los 3 primeros minutos, el riff es ejectuado en 12 ocasiones dándole una cohesión y contundencia a la composición sublime. A continuación podremos disfrutar del Celebration Day, concierto dado por el grupo en 2007 a cargo de los tres miembros vivos de Led Zeppelin y el hijo del batería John Bohnam. Este concierto se comercializó en formato de DVD en diciembre de 2012.


RAMBLE ON

Canción compuesta por el grupo LED ZEPPELIN para su segundo álbum titulado Led Zeppelin II de 1969, también conocido como "el bombardero marrón" por los tonos ocres de la portada. En primer lugar hay que destacar el formidable riff del bajo ejecutado por John Paul Jones en 13 ocasiones que hacen de hilo conductor en esta canción (podrían ser 15 si contamos dos riff mutados antes del primer y tercer estribillo). En segundo lugar el contraste musical de las estrofas y el estribillo característico del grupo que podían mostrar su lado más tierno y acústico y su lado más brutal y destructor, todo en una misma canción. Y en tercer lugar, la referencia en la letra al Señor de los Anillos de Tolkien, que ya por aquella época estaba de moda entre los jóvenes hippies de Inglaterra, siendo el cantante y letrista Robert Plant un ferviente seguidor. En el siguiente video se pueden apreciar estas tres características, en cuanto a la última pueden escucharse palabras relacionadas con el universo de Tolkien como Mordor o Gollum hacia el final de la canción.




viernes, 1 de febrero de 2013

LOOKING FOR TODAY

Canción compuesta por el grupo de hard rock satánico Black Sabbath en 1973 para su álbum Sabbath Bloody Sabbath. Aunque su letra no habla de temas satánicos, se inscribe en el álbum anteriormente citado en el que la portada habla por si sola (el Diablo intentando poseer a Jesucristo). La canción muestra todas las características que el grupo mantuvo durante su época gloriosa (1970-1973): riff de guitarra contundente (realizado por Tommy Iommi en 18 ocasiones a lo largo de la canción distribuido en tres bloques de 6, por ello hace referencia al 6, 6, 6), la voz irritante e irritada de Ozzy Osbourne y una limpieza en la parte rítmica impecable. Sobre todo ello podríamos destacar las dos zonas intermedias acústicas con flautas y la declamación enfermiza del título de la canción que hace Ozzy en dos largas secciones. Espero que la disfrutéis con el fondo de la portada del álbum a la que pertenece esta canción.


Por cierto, esta portada y la contraportada del Appetite for Destruction de Guns & Roses de 1986 tienen un aire, ¿verdad?



BIENVENIDOS

Sed todos bienvenidos al mundo del ROCK!!!!