Mostrando entradas con la etiqueta Glam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glam. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

CAMBIO DE PLANES


         La operación Relámpago finalizó el 16 de mayo de 1941. Le aconsejé al Führer que debíamos continuar hasta destrozar el corazón mismo del imperio británico, pero no me hizo caso; todo lo que vino después es de sobra conocido.
        En septiembre de 1945 tuve que exiliarme y esconderme allá donde nadie me viera, hasta en Alemania estaba mal vista. Permanecí en silencio casi treinta años, tiempo suficiente para trazar mi plan más perverso: el IV Reich.
         Un súbdito del imperio británico iba a ser el mesías, iniciaría la invasión de Inglaterra por tierra, como en las viejas campañas del canciller Bismark. Aquello sucedió el 2 de mayo de 1976 en la estación Victoria de Londres y una legión de cruzgamados no tardó en sumarse al movimiento. La Nueva Inglaterra había nacido.

            Relato homenaje a David Bowie
            Héctor Manuel Asensio. 11 de marzo de 2013





martes, 12 de febrero de 2013

SUFFRAGETTE CITY

Esta canción de David Bowie pertenece al álbum conceptual de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars de 1972, el cual es considerado el mejor LP glam de la historia. Suffragette City es la penúltima canción del disco y en ella el personaje, Ziggy Stardust, un rockero extraterreste que viene a salvar al mundo de un cataclismo ecológico desiste de su empeño y sucumbe a la mala vida (sexo y drogas) que le ofrece el estrellato alcanzado. En su día, Bowie le ofreció esta canción al grupo Mott the Hoople, pero prefirieron grabar otra de sus canciones cedidas All the Young Dudescon la que consiguieron un enorme éxito mundial. La canción además de hacer referencia en uno de los términos empleados en la letra a la película La naranja mecánica, es un claro ejemplo de proto-punk: música directa, rápida, trepidante (batería) con una declamación nítida y afilada (voz), un sonido incesante (guitarra) y unos juegos de voces imparables y alocados (coros). El siguiente video recoge la actuación en el Hammersmith Odeon de Londres donde David Bowie acabó su gira como Ziggy Stardust en 1973.  


A continuación una fotografía de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte con su indumentaria habitual en aquellos gloriosos años del glam.



jueves, 7 de febrero de 2013

HEROES

Canción de David Bowie que da título a su segundo LP de la etapa de Berlín fechado en 1977. Considerada por muchos críticos una obra maestra hace referencia al muro de Berlín y además narra una bonita historia de amor. Por una parte, desde los estudios donde grababa Bowie con el productor Brian Eno se divisaba el lado este de la ciudad, con las torretas y los centinelas y alguna que otra escaramuza en aquellos años del Telón de Acero. Por otra parte, el mensaje de la canción es muy romántico y a la vez muy actual, ya que el amor según Bowie surge allí donde dos personas se quieren, no importa la sociedad, la situación política o económica; de ahí que la pareja de amantes sean considerados héroes en un mundo cuanto menos adverso. En video que a continuación aparece está recogido en un directo de 2002 en el propio Berlín y lo que destaca por encima de todo es la facilidad y complicidad con la que Bowie se mueve por el escenario (sus miradas, sus gestos, sus poses su elegancia..., su voz). La canción envuelve, te mete dentro y te atrapa.


SPACE ODDITY

Canción compuesta por David Bowie que da título a su LP de 1969. Íntimamente relacionada con la carrera espacial que culminó ese verano con la llegada del hombre a la luna, Bowie quiso rendir tributo también en ella a la película de Stanley Kubrick 2001. Una odisea en el espacio. La letra se inscribe además en el final de la era hippie, puesto que el mensaje de evasión de la realidad es evidente en la canción: un astronauta, el mayor Tom, preparado por la sociedad del progreso durante años para una misión interestelar de gran importancia, consigue tras mucho esfuerzo alcanzar su objetivo y a la hora de volver a la tierra prefiere quedarse en el limbo galáctico en el que se encuentra, ya que se da cuenta de que poco puede hacer por aquel planeta blue (azul y triste) del que hasta entonces se consideraba habitante. Espero disfruten del video y se lo dedico dándole las gracias a mi compañera Mari José.


martes, 5 de febrero de 2013

20TH CENTURY BOY

Esta canción de MARC BOLAN con su grupo T-REX fue grabada en 1973. Es una mezcla de pop y rock típica del grupo, ya que tiene elementos de ambos estilos aderezados con el maquillaje, la pose y la puesta en escena del glam. En cuanto al rock cabría destacar el riff de guitarra realizado a lo largo de la canción en 18 ocasiones y el sonido duro de la introducción y la coda. En cuanto al pop cabría destacar una letra más amable que la habitual del rock, el uso de dos estribillos, los coros femeninos, el minutaje de la canción y la clara vocación de baile.